• FAE
  • F. NAVAL
  • EJÉRCITO

logo


  • INICIO
  • ASÍ SOMOS
    • DIRECTORIO DE AUTORIDADES
    • OBJETIVOS
    • ESTATUTOS
  • BENEFICIOS
    • SEGURO DE VIDA
    • FONDO DE SOLIDARIDAD UNIFICADO
    • FONDO DE AYUDA EXEQUIAL
    • CANASTA NAVIDEÑA
    • FONDO DE AHORRO NAVIDEÑO
    • FONDO DE EMERGENCIA MÉDICA (EMI)
    • SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL
  • PUBLICACIONES
    • OPINIÓN SOCIOS E INVITADOS
    • EVENTOS
  • NOTAS NECROLÓGICAS
  • SEDE
  • CONTACTOS


16
JUL
2014

Los campeones mundiales de la inflación

by asociacion generales
Argentina, Inflación, KIRCHNER, Nicolás Maduro, ONU, Siria, Venezuela
0 Comment

Según un análisis realizado por la revista británica ‘The Economist’, los países gobernados por Maduro y Kirchner registran las mayores variaciones de precios de todo el planeta. La dictadura siria completa el podio

Por expertos y por ciudadanos de a pie, en el mundo entero la inflación es uno de los datos más observados y analizados, ya que ayudan a comprender cuánto rinden los salarios en cada uno de los países y en qué medida los estratos más bajos –los más afectados- se ven perjudicados por el aumento generalizado y sostenido de los precios. Más aún, como dicen los especialistas, constituye un indicador –entre otros- que habla de la “salud económica” de los Estados. En ese sentido, Venezuela y la Argentina registraron las variaciones más marcadas en lo que respecta a los costos de los productos.

El país gobernado por Nicolás Maduro hace tiempo padece dificultades con su economía en general y, en particular, con la inflación. Es un problema que, de hecho, el actual mandatario heredó de su antecesor, Hugo Chávez y luego profundizó.

Con semejante cifra, el chavismo se reveló incapaz de resolver, a lo largo del tiempo, sus problemas inflacionarios. Tales vicisitudes lo llevaron a estar en la cima mundial: actualmente, Venezuela es –por lejos- el país con mayor inflación del planeta.

En el segundo lugar del ránking se mantiene la Argentina, con el 36,9% de inflación interanual. Si es cierto que el gobierno está haciendo esfuerzos por devolverle credibilidad a un sistema de estadísticas –el INDEC- que los propios Kirchner se encargaron de destruir desde 2007, todavía no logró reducir las variaciones de precios.

Completa el podio inflacionario la Siria del dictador Bashar Al Assad, que también supera el 30%. Pero como si fuera poco para este país que se encuentra sumido en una larga guerra civil que ya lleva tres años, los problemas económicos –aumento de precios, alto desempleo, caída de la moneda y el estancamiento de la producción de petróleo- se ven agravados por profundas crisis humanitarias, tal como lo evidencia la escasez de alimentos.

Ante semejante emergencia, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó la apertura corredores humanitarios. Ello puede ayudar a paliar en parte la situación. Sin embargo, ello no conseguirá reducir la inflación, que podrá mantenerse a niveles tal altos como hasta ahora.

Pero si en 2007 el aumento de precios en Venezuela ya era alto -27%- y en 2013 trepó hasta el 42%, las última medición –dada a conocer días atrás- registra una inflación interanual del 60,9%,según refleja la prestigiosa revista británica The Economist.

Ver más acerca de la noticia

About the Author
Social Share

NOTICIAS Y ARTÍCULOS DE INTERÉS

  • CANASTA NAVIDEÑA
  • NACIONAL
  • NOTICIAS ASOGENAL
  • Brasil entra en su quinto año de crisis política sin atisbo de solución
  • Trump retira a EE.UU. del Acuerdo de París
  • Los países más y menos pacíficos del mundo
  • Las ciudades más peligrosas del mundo
  • Brasil y su futuro
  • Región andina, cumbre de las desigualdades
  • Observatorio: Violencia Política en Colombia 2013 – 2017

Revista Presencia 2020

Revista presencia 2018

Inteligencia Estratégica Contemporánea

Inteligencia Estratégica

 Ver revista PDF

Relaciones Internacionales y Geopolítica

RRII Y geopoliticaVer revista PDF

 

Historia militar del Ecuador

Libro historia militar del Ecuador

 Ver libro: Historia militar del Ecuador

Mapa interactivo del Índice de Terrorismo Global

TerrorismoMap1200x400

 Ver mapa

Síguenos en Facebook

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

Hsitoria resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 1

Historia Resumida del Ejercito Ecuatoriano 1

Tropas Indígenas, Milicias y Falanges, Raíz Estructural del Ejército Ecuatoriano: Ver fascículo 1

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 2

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 2

 El Ejército en la Guerra de la Independencia: Ver fascículo 2

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 3

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 3

El Ejército Ecuatoriano y su presencia protagónica en la vida Republicana del siglo XIX: Ver fascículo 3

Hsitoria resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 4

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 4

El Ejército Ecuatoriano en la Revolución Alfarista,  su desarrollo y posterior decadencia: Ver fascículo 4


UTIC
ASOGENAL