• FAE
  • F. NAVAL
  • EJÉRCITO

logo


  • INICIO
  • ASÍ SOMOS
    • DIRECTORIO DE AUTORIDADES
    • OBJETIVOS
    • ESTATUTOS
  • BENEFICIOS
    • SEGURO DE VIDA
    • FONDO DE SOLIDARIDAD UNIFICADO
    • FONDO DE AYUDA EXEQUIAL
    • CANASTA NAVIDEÑA
    • FONDO DE AHORRO NAVIDEÑO
    • FONDO DE EMERGENCIA MÉDICA (EMI)
    • SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL
  • PUBLICACIONES
    • OPINIÓN SOCIOS E INVITADOS
    • EVENTOS
  • NOTAS NECROLÓGICAS
  • SEDE
  • CONTACTOS


12
DIC
2014

El yihadismo mató a más de 5.000 personas en un mes

by asociacion generales
"Yihad", AFGANISTÁN, Irak, Nigeria, Siria, yihadismo, yihadistas
0 Comment

11/12/2014, BBC Mundo

yihadismo mato a

La investigación de la BBC señala que el mayor número de ataques yihadistas se produjo en Irak, Siria, Nigeria y Afganistán.

Más de cinco mil personas han muerto a mano de militantes extremistas en el mes de noviembre, según revela un estudio de la BBC y el King’s College de Londres.

La organización autodenonimada Estado Islámico (EI) fue responsable del mayor número de ataques, lo que llevó a una ola creciente de muertes particularmente en Irak y Siria.

El mayor número de víctimas se registró en esos dos países, además de Nigeria y Afganistán.

La investigación, realizada por el servicio mundial de la BBC y el Centro Internacional para el estudio de la Radicalización (ICSR por sus siglas en inglés) del King’s College de Londres, registró un total de 664 ataques en 14 países en el último mes.

El estudio busca cuantificar el costo humano de la violencia islámica y ofrecer un panorama de lo que se considera como un movimiento complejo.

7 muertos cada hora

Hombre llorando
                     El yihadismo llevó a cabo 664 ataques en 14 países en noviembre.

La investigación reveló que alrededor de siete personas murieron cada hora en el mes de noviembre, como resultado de la violencia de grupos como Al Qaeda, EI y Boko Haram.

Un promedio de 22 ataques y 168 muertes se registraron diariamente. EI –que opera en Siria e Irak- fue responsable de más de 2.000 muertes.

De las 5.042 personas que murieron en total en ese mes, 2.079 eran civiles, 1,723 eran militares y 1.000 eran militantes islamistas.

Irak registró el más alto número de ataques y la mayor cantidad de víctimas, con una tercera parte de las muertes.

Unos 1.770 personas resultaron muertas en 233 ataques, entre balaceras y atentados suicidas.

Nigeria ocupa el segundo lugar por número de muertes con 786 víctimas en 27 ataques por parte de Boko Haram. Los ataques consistieron principalmente en bombardeos y balaceras indiscriminadas.

La violencia del Taliban colocó a Afganistán en tercer lugar en la lista de países con más víctimas. En un reciente ataque, militantes de esta organización trataron de matar al jefe policial de la capital, Kabul, en su propia oficina.

“Los datos ponen en claro que al Qaeda ya no tiene el liderazgo de los fundamentalistasl islámicos”, señaló Peter Neumann, director de ICSR.

El investigador explicó que 60% de las muertes fueron causadas por grupos que no tienen ninguna conexión con al-Qaeda, y “son esos grupos los que se están disputando ahora el liderazgo del movimiento”.

“El panorama general muestra a un movimiento cada vez más complejo, sofisticado y de amplio alcance”, dijo Neumann

El episodio más sangriento en el mes de noviembre fue un ataque con bomba a la Gran Mezquita de la ciudad nigeriana de Kano, en el que murieron 120 personas.

Los ataques con bombas dejaron el mayor saldo de muertos, aunque muchas otras personas murieron como resultado de ataques con fusiles, bombardeos y decapitaciones.

Ver más acerca de la noticia

About the Author
Social Share

NOTICIAS Y ARTÍCULOS DE INTERÉS

  • CANASTA NAVIDEÑA
  • NACIONAL
  • NOTICIAS ASOGENAL
  • Brasil entra en su quinto año de crisis política sin atisbo de solución
  • Trump retira a EE.UU. del Acuerdo de París
  • Los países más y menos pacíficos del mundo
  • Las ciudades más peligrosas del mundo
  • Brasil y su futuro
  • Región andina, cumbre de las desigualdades
  • Observatorio: Violencia Política en Colombia 2013 – 2017

Revista Presencia 2020

Revista presencia 2018

Inteligencia Estratégica Contemporánea

Inteligencia Estratégica

 Ver revista PDF

Relaciones Internacionales y Geopolítica

RRII Y geopoliticaVer revista PDF

 

Historia militar del Ecuador

Libro historia militar del Ecuador

 Ver libro: Historia militar del Ecuador

Mapa interactivo del Índice de Terrorismo Global

TerrorismoMap1200x400

 Ver mapa

Síguenos en Facebook

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

Hsitoria resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 1

Historia Resumida del Ejercito Ecuatoriano 1

Tropas Indígenas, Milicias y Falanges, Raíz Estructural del Ejército Ecuatoriano: Ver fascículo 1

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 2

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 2

 El Ejército en la Guerra de la Independencia: Ver fascículo 2

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 3

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 3

El Ejército Ecuatoriano y su presencia protagónica en la vida Republicana del siglo XIX: Ver fascículo 3

Hsitoria resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 4

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 4

El Ejército Ecuatoriano en la Revolución Alfarista,  su desarrollo y posterior decadencia: Ver fascículo 4


UTIC
ASOGENAL