• FAE
  • F. NAVAL
  • EJÉRCITO

logo


  • INICIO
  • ASÍ SOMOS
    • DIRECTORIO DE AUTORIDADES
    • OBJETIVOS
    • ESTATUTOS
  • BENEFICIOS
    • SEGURO DE VIDA
    • FONDO DE SOLIDARIDAD UNIFICADO
    • FONDO DE AYUDA EXEQUIAL
    • CANASTA NAVIDEÑA
    • FONDO DE AHORRO NAVIDEÑO
    • FONDO DE EMERGENCIA MÉDICA (EMI)
    • SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL
  • PUBLICACIONES
    • OPINIÓN SOCIOS E INVITADOS
    • EVENTOS
  • NOTAS NECROLÓGICAS
  • SEDE
  • CONTACTOS


15
OCT
2014

Chile apuesta en la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur

by asociacion generales
Alianza Pacífico, Argentina, Brasil, CHILE, Uruguay
0 Comment

15/10/2014, Infolatam

chile apuesta

El viceministro chileno de Comercio Exterior, Andrés Rebolledo.

Chile apuesta a que durante los próximos meses se darán pasos “importantes” hacia una “convergencia” entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, afirmó aEfe el viceministro chileno de Comercio Exterior,Andrés Rebolledo.

“Se trata de la convergencia en la diversidad”, explicó Rebolledo en Brasilia, donde cumple una visita de trabajo en el marco de un encuentro bilateral sobre comercio y asuntos económicos, que no se realizaba desde 2011.

Según el alto funcionario chileno, la segunda vuelta de las elecciones que se celebrará en Brasil el próximo día 26 no alterará el interés ya manifestado por este país en una aproximación entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

“Más allá de la actual coyuntura política, Brasil juega un papel clave en la integración latinoamericana”, es “un actor global en el nuevo espacio multipolar que se construye” y mantiene una “probada vocación por la integración latinoamericana”, indicó Rebolledo.

Brasil elegirá el próximo 26 entre renovar el mandato de la actual presidenta y aspirante a la reelección, Dilma Rousseff, o el “cambio” que propone el opositor socialdemócrata Aécio Neves, quien ofrece al electorado planes económicos y comerciales de corte más liberal.

Aún así, el Gobierno de Rousseff ya ha manifestado su interés por aproximar al bloque que Brasil integra con Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela a la Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Chile, México y Perú.

Neves, por su parte, plantea el posible acercamiento a la Alianza del Pacífico como una “prioridad” en el marco de su proyecto de promover una mayor apertura de mercados apoyada en intereses más económicos que políticos.

De acuerdo con Rebolledo, al margen del resultado de las elecciones en Brasil, “el planteamiento de la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico sigue siendo válido” y Brasil será uno de los pilares en los que se apoyará esa futura “sociedad”.

Rebolledo informó también de que el próximo 24 de noviembre se realizará en Chile un seminario que reunirá a cancilleres de los países de los dos bloques, junto con empresarios y representantes de organismos regionales, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) o la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Explicó que, además, para “darle más proyección hacia el resto de América Latina”, ha sido invitada una delegación guatemalteca, pues la intención es que esa “convergencia” entre ambos bloques trascienda hacia el resto de la región.

Respecto a las relaciones bilaterales entre Brasil y Chile, Rebolledo sostuvo que independientemente de las elecciones del próximo día 26, existe una dinámica económica y comercial que no será alterada y tiende a reforzarse.

El viceministro señaló que Brasil es el primer socio comercial de Chile en América Latina y el quinto en el mundo, además de constituir hoy el “principal mercado para la inversión” chilena, que ya suma 25.000 millones de dólares en la economía brasileña.

“Brasil es un país esencial” para el proceso de integración en América Latina y para el propio Chile, declaró Rebolledo, director general de Relaciones Económicas Internacionales, con rango de viceministro de Comercio Exterior.

Ver más acerca de la noticia

About the Author
Social Share

NOTICIAS Y ARTÍCULOS DE INTERÉS

  • CANASTA NAVIDEÑA
  • NACIONAL
  • NOTICIAS ASOGENAL
  • Brasil entra en su quinto año de crisis política sin atisbo de solución
  • Trump retira a EE.UU. del Acuerdo de París
  • Los países más y menos pacíficos del mundo
  • Las ciudades más peligrosas del mundo
  • Brasil y su futuro
  • Región andina, cumbre de las desigualdades
  • Observatorio: Violencia Política en Colombia 2013 – 2017

Revista Presencia 2020

Revista presencia 2018

Inteligencia Estratégica Contemporánea

Inteligencia Estratégica

 Ver revista PDF

Relaciones Internacionales y Geopolítica

RRII Y geopoliticaVer revista PDF

 

Historia militar del Ecuador

Libro historia militar del Ecuador

 Ver libro: Historia militar del Ecuador

Mapa interactivo del Índice de Terrorismo Global

TerrorismoMap1200x400

 Ver mapa

Síguenos en Facebook

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

Hsitoria resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 1

Historia Resumida del Ejercito Ecuatoriano 1

Tropas Indígenas, Milicias y Falanges, Raíz Estructural del Ejército Ecuatoriano: Ver fascículo 1

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 2

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 2

 El Ejército en la Guerra de la Independencia: Ver fascículo 2

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 3

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 3

El Ejército Ecuatoriano y su presencia protagónica en la vida Republicana del siglo XIX: Ver fascículo 3

Hsitoria resumida del Ejército Ecuatoriano: Fascículo 4

Historia resumida del Ejército Ecuatoriano 4

El Ejército Ecuatoriano en la Revolución Alfarista,  su desarrollo y posterior decadencia: Ver fascículo 4


UTIC
ASOGENAL